Green Project Management
La población en el mundo esta creciendo a la vez que crecen las economías. La previsión para mediados de siglo indica que tendremos una economía varias veces mayor que la de hoy, con el correspondiente incremento en la infraestructura energética. A estas tasas se hace complejo el poder replicar el modelo actual de generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Para hacer frente a este panorama hace falta tanto la aplicación de medidas de eficiencia energética como de descarbonización de la energía.
El concepto de negocios verdes puede tener varios significados, pero generalmente se lo asocia a la conservación de los recursos naturales y ecosistemas, reducción de la polución, la eficiencia energética y la reducción de los efectos del cambio climático..
Nosotros nos animamos a definir los negocios verdes como aquellos que aseguran que los sistemas naturales de los que nuestras vidas y economías dependen permanecerán por el largo plazo, generando empresas rentables y vigorosas en un mundo ambientalmente sostenible.
Negocios verdes requieren la gestión de proyectos verdes, que es para lo que Solutio Energía fue concebida.
Servicios

Autoconsumo Industrial

Areas de Actividad

La Política Energética de Uruguay
Uruguay cuenta al día de la fecha, con una Política Energética de mediano y largo plazo, la cual fue vehiculizada a partir del año 2008 a través de un gran acuerdo político entre las principales fuerzas con representatividad parlamentaria del país.
Esta Política tiene como objetivos principales la diversificación de la matriz energética con especial énfasis en las Energías Renovables, la implementación de medidas para el fomento de la Eficiencia Energética y la consideración del acceso universal y seguro a la Energía como un derecho humano para todos los sectores sociales.
Como puntos relevantes se destacan:
Para el corto plazo (2015):
* Alcanzar una matriz primaria global con un 50% de participación de las Energías Renovables para el 2015
* Lograr el 100% de electrificación en el territorio nacional Implementar planes que favorezcan el adecuado acceso de la Energía en los sectores más vulnerables
* Consolidar las capacidades nacionales de producción de bienes y servicios energéticos.
Para el mediano y largo plazo:
* Haber garantizado el acceso adecuado a la Energía para todos los uruguayos
* Que el Uruguay sea un ejemplo paradigmático de economía verde
* Haber logrado la integración energética regional y el ahorro de al menos 10.000 millones de dólares desde 2010 gracias a nuevas prácticas energéticas
* Contar con empresas líderes a nivel mundial en la producción de ciertos bienes y procesos energéticos.
Para saber más sobre la Política Energética del Uruguay Click Aquí